|  | 
       PROGRAMA CIENCIA CONTIGO     
		  
            
            
                              
                Ciencia Contigo es un evento de divulgación científica  para todos los públicos organizado anualmente por la Fundación Severo Ochoa  (FSO). En el Patronato de la FSO figuran investigadores del Centro de Biología  Molecular Severo Ochoa como Federico Mayor Menéndez y Jesús Ávila, entre otros,  y su secretaria es Paola Bovolenta, directora del CBM.                 En 2024 se celebró la tercera edición del evento de  divulgación Ciencia Contigo. La primera y segunda edición se celebraron en la  Residencia de Estudiantes, con una gran acogida por parte del público  madrileño. Estos dos eventos tuvieron programas muy completos con  presentaciones de ponentes destacados en investigación y divulgación en las  áreas tratadas: temas generales en la primera edición, un enfoque en  neurociencia con motivo del Año Cajal en la segunda edición.                 En 2023, el evento Ciencia Contigo se acompañó de una  exposición de ciencia+arte formada por parejas de imágenes, una de ellas un  dibujo de Cajal seleccionado, y la otra una imagen experimental relacionada con  el dibujo. Las imágenes experimentales fueron enviadas por científicos de toda  España y Europa.                 En 2024 el tema del evento fue «La MicroVida» y las  ponencias se centraron en la importancia de los microorganismos (bacterias,  virus, etc.) y su repercusión en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana, la  sociedad y la tecnología. El acto incluyó varios ponentes en diferentes  formatos: charlas cortas y mesas redondas de tres ponentes cada una. El biólogo  y divulgador Ricardo Moure fue el maestro de ceremonias de todo el acto.                 Los ponentes son expertos en temas tan diversos e  interesantes para el público como la crisis de resistencia a los  antimicrobianos, los virus emergentes, el funcionamiento de nuestro sistema  inmune, los efectos de nuestro microbioma en la salud mental, las posibles  características de la vida fuera de la Tierra o el uso de microorganismos en  biotecnología. Estos expertos proceden de diversos centros del CSIC y de otros  centros de investigación de España.             
 Descarga el programa completo de Ciencia  Contigo 2024 – La MicroVida. 
            
            
                            
                La FSO  colabora con la organización de la Olimpiada Española de Biología y después de las fases regionales de este certamen,  los alumnos finalistas realizan una estancia de 5 días en las instalaciones del  Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. El programa de actividades incluye  prácticas con los servicios científicos del CBM. Los  informes de los alumnos y nuestro compromiso con la sociedad, y especialmente  con los jóvenes, nos animan a continuar con este tipo de acciones.               
                    
          
            
                              La FSO apoya el programa 4ºESO+Empresa de la Comunidad  de Madrid. Durante el curso académico 2023-2024, 14 estudiantes de secundaria  participaron como parte del programa propio, y otros 6 como visitantes de  diversos laboratorios del CBM. Los destinatarios son alumnos que cursen 4º  curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Durante el programa, se realizan prácticas en los siguientes servicios: 
                  Biotecnología de       proteínasAnimalarioCultivosGenómicaAnálisis       biocomputacionalMicroscopía       óptica avanzadaMicroscopía       electrónicaCitometría de       flujo  
  
 
 
            
            
                              
                La Fundación Severo Ochoa colabora activamente en la organización del Ciclo de Seminarios Severo Ochoa, una iniciativa que reúne a ponentes internacionales de gran prestigio en las áreas de la biomedicina y la biotecnología. Estos seminarios ofrecen un espacio para el intercambio de conocimiento de vanguardia y fomentan la conexión entre la comunidad científica local e investigadoras e investigadores líderes a nivel mundial. Esta colaboración refuerza el compromiso de la Fundación con la excelencia científica y la promoción del talento investigador. Los ponentes internacionales invitados y temáticas cubiertas en este ciclo en el curso 23-24 son:                 Células, Metabolismo y Cáncer• Sarah-Maria Fendt – VIB KU Leuven Center for Cancer Biology, Bélgica
 Metabolic Rewiring Driving Metastasis Formation
 • David Sancho – CNIC, Madrid
 Connecting myeloid cell metabolism and function
 • Johannes Meiser – Luxembourg Institute of Health, Luxemburgo
 Functions of Formate in Cancer
 • Madalena Tarsunas – University of Oxford, Reino Unido
 TOP1-induced DNA Damage Underlies PARP Inhibitor Sensitivity in BRCA1-deficient Cells
 Neurociencia y Enfermedades Neurodegenerativas• David Rubinsztein – Cambridge Institute of Medical Research, Reino Unido
 Autophagy and neurodegeneration
 • Haruhiko Bito – University of Tokio, Japón
 Capturing and measuring neuronal circuit dynamics in active ensembles
 • Sebastian Jessberger – University of Zürich, Suiza
 Molecular and celular principles of hippocampal neurogenesis across the adult mouse lifespan
 • Michela Matteoli – Humanitas University, Milán, Italia
 How the immune system shapes synapses
 Inmunología y Genómica• Burkhard Becher – University of Zurich, Suiza
 IL-12 and IL-23: paradoxes in inflammation
 • Bruno Silva-Santos – IMM, University of Lisbon, Portugal
 Molecular mechanisms of differentiation and activation of effector gamma-delta T cell subsets
 • Carola Vinuesa – The Crick Institute, Londres
 How genomic medicine freed Kathleen Folbigg after 20 years in prison
 Genética, Biología del Desarrollo y Epigenética• Tristán Rodríguez – Imperial College London, Reino Unido
 Cell competition and how cells deal with their stressed neighbours
 • Álvaro Rada Iglesias – Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria
 Synergistic insulation of regulatory domains by developmental genes and clusters of CTCF sites
 • Sjoerd Wanrooij – Umeå University, Suecia
 The Role of G4 Structures in human Mitochondrial DNA instability
 • Marcin Nowotny – IIMCB, Varsovia, Polonia
 Mechanisms of bacterial DNA repair
 • Oliver Hobert – Columbia University, Nueva York, EE. UU.
 Organizational principles of nervous system specification in the nematode C. elegans
 Biotecnología, Medicina y Perspectiva de Género• Adriana Maggi – University of Milan, Italia
 Metabolism: the issue of gender
 • Lluís Ribas – IRB Barcelona
 The Genetic Code: origin, functional limits, and biotechnology
 • María de la Fuente Freire – Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS)
 From lab to market: Nanomedicine transforming healthcare by addressing unmet clinical needs
 • Irene Miguel Aliaga – Imperial College London
 The sex and geometry of organs
 
   
   
            
            
              
                La Fundación Severo  Ochoa organiza las Lecciones Conmemorativas en honor de Severo Ochoa y  Margarita Salas, una serie de encuentros anuales dedicados a honrar el legado  de dos figuras clave de la ciencia en España. Estas lecciones reúnen a  investigadores de primer nivel para reflexionar sobre los avances científicos  más relevantes, inspirados por el espíritu innovador, la ética y la vocación  investigadora de Ochoa y Salas. Con esta iniciativa, la FSO reafirma su compromiso  con la excelencia científica, la memoria de nuestros referentes y la promoción  del conocimiento como motor de progreso social. Los ponentes y temáticas de los  años 2023 y 2024 fueron:                 
                  Stephen       KowalczykowskiDepartment       of Molecular and Cellular Biology, University of California, Davis, USA
 Seminario: Watching DNA       Recombination and Replication, One Molecule at a Time: It’s not the way       textbooks show…
Christoph HessUniversity       of Cambridge, UK
 Seminario: Epstein Barr Virus       – searching for a metabolic Achilles' heel
Andrew JacksonMRC       Human Genetics Unit, Institute of Genetics and Cancer, University of       Edinburgh, UK
 Seminario: Insights from the       smallest people in the world: AI, DNA replication, epigenetics and stem       cells
Alfonso Martínez       AriasUniversitat       Pompeu Fabra, Barcelona, España
 Seminario: Mammalian       gastrulation: a pluripotent stem cell perspective
 
   
   
            
            
                              
                La FSO, en  colaboración con el CBM, organiza una serie de seminarios científicos con  ponentes de alto nivel, dentro del programa Special Seminars. Durante 2023-24,  esta serie de seminarios ha incluido los siguientes ponentes y temáticas: Ciencias Biomédicas y del Cáncer
                 
                  Neurociencia y Biología CelularVicente Pérez García –  Centro de Investigación Príncipe Felipe, ValenciaUnderstanding the links between placenta development and cancer
Daniel Abankwa –  University of LuxembourgNovel PDE6D inhibitors block K-Ras trafficking to stemness defining  organelles
Tatiana Hurtado de Mendoza –  University of California San DiegoTargeting Neoantigens to solid tumors to enable immunotherapy
Ana Ruiz Sáenz –  Erasmus MC, Países BajosOvercoming cancer resistance to targeting therapies
Pablo Guasp –  Memorial Sloan Kettering Cancer Center, NYPersonalized mRNA vaccines induce long-lived functional CD8+ T cells in  pancreatic cancer
Carolina Villarroya Beltri –  CNIO, MadridTargeting aneuploidy to beat cancer
Vanesa Lafarga –  CNIO, MadridExploring the role of nucleolar stress in ageing and neurodegeneration
Mario Corrado –  University of Cologne, AlemaniaTrick or Treat – Twisting immunity with metabolism
 
                  Epigenética, Genética y GenómicaCarlos Matute –  Achucarro Basque Center for NeuroscienceIs brain myelin an energy source/store?
Alon Monsonego –  Ben-Gurion University of the Negev, IsraelT cells in the biology of aging and Alzheimer’s disease
Carlos Chillón-Marinas – UC  San DiegoSpatial Transcriptomics in Huntington’s Disease and neurogenesis
Jesús Marco –  Instituto de Física de CantabriaNeuroAI: Connecting Biological and Machine Learning
Mateo Sánchez –  King’s College LondonDirected evolution of molecular tools for cell biology and neuroscience
Luis Alberto Baena-López –  Oxford UniversityCaspase activation sustains basic cellular functions
 
                  Investigación en Inmunidad, Virus y Enfermedades  InfecciosasAleix Bayona Feliú –  IRB BarcelonaChromatin and genome stability
Josefa González –  Instituto de Biología Evolutiva, BarcelonaTransposable elements and variation in Drosophila
Manuel Irimia –  CRG-UPF, BarcelonaEvolution of tissue-specific transcriptomes
Cristina González Aguilera –  CABIMER, SevillaChromatin replication and gene expression variability
Paula Jáuregui –  Nature JournalsPublishing at Nature Research Journals
 
                  Desarrollo, Diferenciación y Modelos AnimalesCésar Augusto Ramírez Segura –  IDCBIS, BogotáProteína diseñada contra SARS-CoV-2
Antonio Alcamí –  Centro de Biología Molecular Severo OchoaExpedición científica a la Antártida en busca de gripe aviar
Alicia González Martín –  CSIC-UAM, MadridmicroRNA y tolerancia de células B
Tomohiro Kurosaki –  University of OsakaRegulation of humoral memory compartments
 
                  Otras Áreas de InterésMarco Milán –  IRB BarcelonaChromosomal instability in Drosophila
Álvaro Galvic Maurer –  Universidad de ChileEpigenetic effects of diet in Drosophila
Jordi Casanova –  IRB BarcelonaCell plasticity and stress protection
Elena Bossi –  Univ. of Insubria, ItaliaHeterologous expression in Xenopus oocytes
Miguel Bernabé Rubio –  King’s College LondonDedifferentiation and cancer initiation
 
                  Sonia Fernández Veledo –  IISPV, TarragonaFunciones del receptor SUCNR1
Javier S. Burgos – Universitat  Jaume ITecnología para reutilización de muestras animales
Alberto Bartolomé –  IIBM CSIC-UAMDisfunción de células beta
Miguel Vicente-Manzanares –  CSIC, SalamancaRegulación de la miosina no muscular II
Daniele Fachinetti –  Institut Curie, ParísInestabilidad centromérica
Carlos Pardo Pastor –  King’s College LondonPiezo1 y endocitosis mediada por clatrina
María Fernández Rubín de Celis –  Harvard Medical SchoolSenescencia celular y enfermedades metabólicas
Juan A. Torreño-Piña –  CRG, BarcelonaInteracciones virales a nivel de partícula individual
Sergio Juárez-Carreño –  IRB BarcelonaMacrófagos como reguladores interorgánicos
Katernina Karcali –  CRG, BarcelonaDesarrollo y homeostasis del SNC en Drosophila
 
  
 
        
        
          
            La Fundación Severo  Ochoa (FSO) colabora activamente en la organización de las Jornadas de  Predocs y Postdocs del CBM, un evento anual que ofrece un espacio clave  para que jóvenes investigadores presenten su trabajo, compartan ideas y  establezcan nuevas colaboraciones.Estas jornadas incluyen charlas científicas, presentaciones en formato póster y un  ambiente participativo que promueve el intercambio entre diferentes grupos de  investigación. Además, se reconocen las contribuciones más destacadas con premios  a la mejor charla y al mejor póster, fomentando así la excelencia y la  comunicación científica entre las nuevas generaciones de investigadores.
 
 
        
        
          
            La  Fundación Severo Ochoa colabora en la organización de las Jornadas  Científicas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM),  un evento anual que reúne a toda la comunidad investigadora del centro.Durante  estas jornadas, los investigadores principales del CBM presentan los avances más recientes de sus líneas de investigación a  través de charlas científicas. El  objetivo es fomentar el intercambio de ideas, estimular nuevas colaboraciones y  reforzar la cohesión entre los distintos grupos de investigación del centro.
 
 |